jueves, 17 de octubre de 2013

FERMENTACION ALCOHOLICA

FERMENTACION ALCOHOLICA 
Es una fermentacion anaerobica que se realizar por levaduras o alguna clase de  bacterias las cuales se encargan de degradar la glucosa  y convertirla en acido piruvico , a su ves este acido piruvico se convierte en etanol y Co2

FOSFORILACION OXIDATIVA

FOSFORILACION OXIDATIVA 
Es el proceso por el cual se obtienen ATP mediante una serie de  transportadores  de electrones donde se trasfieren electrones desde el NADH o el FADH2 al  O2
este proceso se lleva  acabo por medio de sistemas  respiratorios  se localiza en la menbrana interna de las mitocondrias , esta oxidacion tiene dos fases
Fase 1
se trasfieren electrones desde el NADH y el FADH2 a la cadena trasportadora de electrones , en este proceso se libera energia  energia que utilizan las proteinas para aceptar electrones  y empujar  los  protones afuera ,se produce un  gradiente eletroquimica de protones  que es almacenado en el espacio intermembranal , y por ultimo los electrones de lbaja energia se trasnfieren a el oxigeno molecular que actua como aceptor final y este se reduce hasta  H2O
Fase 2
el movimiento de protones  de regreso a la matriz se realiza por medio de la  enzima ATP sintasa la cual  produce la energia  necesaria para fosforilar ADP en ATP

VIA DE LA PENTOSA FOSFATO

VIA DE LA PENTOSA FOSFATO 
Es una via secundaria de la glucosa en donde se busca obtener energia pero no en forma de ATP si no en forma de poder reductor NADPH+H
Este proceso se puede dividir en dos fases una  fase oxidativa y otra no oxidativa
fase oxidativa  
Se generan por cada  molecula de glucosa 2 de NADPH y una molecula de ribulosa 5 fosfato ademas de una moleculas de CO2 esta fase  tiene tres reacciones.

  1. Se oxida  la glucosa 6 fosfato a 6 fosfogluconolactona se utiliza la enzima glucosa 6 fosfato deshidrogenasa 
  2. Se hidrolisa la 6 fosfogluconolactona a 6 fosfogluconato se utiliza la enzima 6 fosfoglucolactonasa
  3. descarboxilacion oxidativa a ribulosa 5 fosfato se utiliza la enzima 6 fosfoglucanato 

fase no oxidativa 
En esta fase  3 azucares  fosfato  de 5 carbonos se convierten en dos azucares fosfato de 6 carbonos y  un azucar fosfato de 3 carbonos

GLUCONEOGENESIS

GLUCONEOGENESIS:
Es el proceso que  permite  a  cualquiera de los elementos del ciclo de krebs  convertirse en glucosa conesepcion de os acidos  grasos de cadenas  ya que  su b oxidacion es el acetil coa un sustrao no glucogeneogenico .
Al igual  puede convertir a  todos los aminoácidos  con excepcion de la leucina y la lisina. este proceso es el inverso a la glucolisis pero con diferente  puntos de control mas conocidos como bypaas.

De Piruvato a Fosfoenolpiruvato (PEP), "Bypass" 1

Fructosa-1,6-bifosfato a Fructosa-6-bifosfato, "Bypass" 2

Glucosa-6-Fosfato (G6P) a glucosa (o Glicógeno), "Bypass" 3

CICLO DE CORI

CICLO DE CORI :
Es la circulacion ciclica de la glucosa y el  lactato por entre el higado y el musculo.
Las celulas musculaares se alimentan principalmente de las reservas glucogenicas  y sobre todo de las que  proceden del higado por medio del torriente sanguineo
el obejtivo de el ciclo de cori es mantener la produccion de ATP por medio de la glucolisis a nivel de el musculo esqueletico en condicione de hipoxia

Pasos:

  1. Glucogeno musculas  se convierte  en glucosa y este a su ves en piruvato por medio de la glucolisis 
  2. Este piruvato se convierte en lactato por medio de la deshidrogenasa 
  3. Despues este lasctato es transportado hasta el higado y  alli  se  trasnforma de  nuevo el piruvato  y este despues en  glucosa por medio de la glucogeneogesis
Ya despues esta glocusa  se puede  utilizar como fuente de energia en el musculo o mantenerce en el higado como forma de glucogeno y asi se cumple el objetivo de el ciclo de cori que es la  reutilizacion del acido lactico .

GLUCOGENESIS Y GLUCOGENOLISIS

GLUCOGENESIS
es el proceso en donde se sintetiza el glucogeno este proceso se lleva acabo apartir de la glucosa .

  1. el primer  paso de la  glucogenesis es conventir la glocusa en glucosa 6 fosfato  por medio de un ATP
  2. despues la glucosa  6 fosfato pasa a ser glucosa 1 fosfato
  3. la glucosa 1 fosfato se tranforma en UDP-glucosa con el gasto de UTP liberando asi mismo pirosfato inorganico (UDP-glucosa es la forma activa de la glucosa )
  4. en este pasa  actua  la enzima glucogeno sintasa y asi mismo el proceso no tiene  gasto de ATP y se  va  uniendo  el UDP-glucosa para sintetizar el glocgeno por medio de los  enlaces glucosidicos alfa -1,4 liberando UDP
  5. en  este  punto ya se obtiene  el glucogeno y solo se necesita de la enzima  ramificadora la cual se encarga de ramificar la cadena con enlaces glucosidicos alfa 1,6







GLUCOGENOLISIS:

Es el proceso de la degradacion del glucogeno , este proseso se lleva  acabo cuando los niveles de glucosa  son bajas y se necesita su aumento  en sangre .
este proceso  se lleva acabo en 4 paso  :

  1. El glucogeno se fosforiliza en glucosa 1 fosfato por medio de la enzima desramificante 
  2. La glucosa 1 fosfato se trasnforma en glucosa 6 fosfato por medio gracias  a la enzima fosfoglucomutasa 
  3. EL ultimo paso es cuando la  glucosa 6 fosfato se trasforma en glucosa por medio de la glucosa 6 fosfato fosfatasa 

miércoles, 16 de octubre de 2013

CICLO DE KREBS

CICLO DE KREBS :
El ciclo de krebs  tambien llamado ciclo  de acido citrico  o ciclo de acido tricarboxilicos es un proceso de la respiracion de las  celulas aerobicas  , en las  celular ecucariotas este proceso se lleva a caso en la mitrocondria y en las procariotas en el citoplasma mas especificamente en el citosol .
el ciclo de  krebs es el proceso metabolico en donde se  busca  obtener CO2 , liberando energia utilizable para los procesos metabolicos , este ciclo se considera una ruta anfibolica es decir una ruta  catabolica y anabolica al mismo tiempo .

En la imagen  se pueden observar  cada una de las  enzimas que actuan en las  reacciones del ciclo de krebs de igual manera las moleculas que conforman el ciclo .

En  esta  ultima  vemos las reacciones que  ocurren en las faces del ciclo de krebs.