jueves, 17 de octubre de 2013

FERMENTACION ALCOHOLICA

FERMENTACION ALCOHOLICA 
Es una fermentacion anaerobica que se realizar por levaduras o alguna clase de  bacterias las cuales se encargan de degradar la glucosa  y convertirla en acido piruvico , a su ves este acido piruvico se convierte en etanol y Co2

FOSFORILACION OXIDATIVA

FOSFORILACION OXIDATIVA 
Es el proceso por el cual se obtienen ATP mediante una serie de  transportadores  de electrones donde se trasfieren electrones desde el NADH o el FADH2 al  O2
este proceso se lleva  acabo por medio de sistemas  respiratorios  se localiza en la menbrana interna de las mitocondrias , esta oxidacion tiene dos fases
Fase 1
se trasfieren electrones desde el NADH y el FADH2 a la cadena trasportadora de electrones , en este proceso se libera energia  energia que utilizan las proteinas para aceptar electrones  y empujar  los  protones afuera ,se produce un  gradiente eletroquimica de protones  que es almacenado en el espacio intermembranal , y por ultimo los electrones de lbaja energia se trasnfieren a el oxigeno molecular que actua como aceptor final y este se reduce hasta  H2O
Fase 2
el movimiento de protones  de regreso a la matriz se realiza por medio de la  enzima ATP sintasa la cual  produce la energia  necesaria para fosforilar ADP en ATP

VIA DE LA PENTOSA FOSFATO

VIA DE LA PENTOSA FOSFATO 
Es una via secundaria de la glucosa en donde se busca obtener energia pero no en forma de ATP si no en forma de poder reductor NADPH+H
Este proceso se puede dividir en dos fases una  fase oxidativa y otra no oxidativa
fase oxidativa  
Se generan por cada  molecula de glucosa 2 de NADPH y una molecula de ribulosa 5 fosfato ademas de una moleculas de CO2 esta fase  tiene tres reacciones.

  1. Se oxida  la glucosa 6 fosfato a 6 fosfogluconolactona se utiliza la enzima glucosa 6 fosfato deshidrogenasa 
  2. Se hidrolisa la 6 fosfogluconolactona a 6 fosfogluconato se utiliza la enzima 6 fosfoglucolactonasa
  3. descarboxilacion oxidativa a ribulosa 5 fosfato se utiliza la enzima 6 fosfoglucanato 

fase no oxidativa 
En esta fase  3 azucares  fosfato  de 5 carbonos se convierten en dos azucares fosfato de 6 carbonos y  un azucar fosfato de 3 carbonos

GLUCONEOGENESIS

GLUCONEOGENESIS:
Es el proceso que  permite  a  cualquiera de los elementos del ciclo de krebs  convertirse en glucosa conesepcion de os acidos  grasos de cadenas  ya que  su b oxidacion es el acetil coa un sustrao no glucogeneogenico .
Al igual  puede convertir a  todos los aminoácidos  con excepcion de la leucina y la lisina. este proceso es el inverso a la glucolisis pero con diferente  puntos de control mas conocidos como bypaas.

De Piruvato a Fosfoenolpiruvato (PEP), "Bypass" 1

Fructosa-1,6-bifosfato a Fructosa-6-bifosfato, "Bypass" 2

Glucosa-6-Fosfato (G6P) a glucosa (o Glicógeno), "Bypass" 3

CICLO DE CORI

CICLO DE CORI :
Es la circulacion ciclica de la glucosa y el  lactato por entre el higado y el musculo.
Las celulas musculaares se alimentan principalmente de las reservas glucogenicas  y sobre todo de las que  proceden del higado por medio del torriente sanguineo
el obejtivo de el ciclo de cori es mantener la produccion de ATP por medio de la glucolisis a nivel de el musculo esqueletico en condicione de hipoxia

Pasos:

  1. Glucogeno musculas  se convierte  en glucosa y este a su ves en piruvato por medio de la glucolisis 
  2. Este piruvato se convierte en lactato por medio de la deshidrogenasa 
  3. Despues este lasctato es transportado hasta el higado y  alli  se  trasnforma de  nuevo el piruvato  y este despues en  glucosa por medio de la glucogeneogesis
Ya despues esta glocusa  se puede  utilizar como fuente de energia en el musculo o mantenerce en el higado como forma de glucogeno y asi se cumple el objetivo de el ciclo de cori que es la  reutilizacion del acido lactico .

GLUCOGENESIS Y GLUCOGENOLISIS

GLUCOGENESIS
es el proceso en donde se sintetiza el glucogeno este proceso se lleva acabo apartir de la glucosa .

  1. el primer  paso de la  glucogenesis es conventir la glocusa en glucosa 6 fosfato  por medio de un ATP
  2. despues la glucosa  6 fosfato pasa a ser glucosa 1 fosfato
  3. la glucosa 1 fosfato se tranforma en UDP-glucosa con el gasto de UTP liberando asi mismo pirosfato inorganico (UDP-glucosa es la forma activa de la glucosa )
  4. en este pasa  actua  la enzima glucogeno sintasa y asi mismo el proceso no tiene  gasto de ATP y se  va  uniendo  el UDP-glucosa para sintetizar el glocgeno por medio de los  enlaces glucosidicos alfa -1,4 liberando UDP
  5. en  este  punto ya se obtiene  el glucogeno y solo se necesita de la enzima  ramificadora la cual se encarga de ramificar la cadena con enlaces glucosidicos alfa 1,6







GLUCOGENOLISIS:

Es el proceso de la degradacion del glucogeno , este proseso se lleva  acabo cuando los niveles de glucosa  son bajas y se necesita su aumento  en sangre .
este proceso  se lleva acabo en 4 paso  :

  1. El glucogeno se fosforiliza en glucosa 1 fosfato por medio de la enzima desramificante 
  2. La glucosa 1 fosfato se trasnforma en glucosa 6 fosfato por medio gracias  a la enzima fosfoglucomutasa 
  3. EL ultimo paso es cuando la  glucosa 6 fosfato se trasforma en glucosa por medio de la glucosa 6 fosfato fosfatasa 

miércoles, 16 de octubre de 2013

CICLO DE KREBS

CICLO DE KREBS :
El ciclo de krebs  tambien llamado ciclo  de acido citrico  o ciclo de acido tricarboxilicos es un proceso de la respiracion de las  celulas aerobicas  , en las  celular ecucariotas este proceso se lleva a caso en la mitrocondria y en las procariotas en el citoplasma mas especificamente en el citosol .
el ciclo de  krebs es el proceso metabolico en donde se  busca  obtener CO2 , liberando energia utilizable para los procesos metabolicos , este ciclo se considera una ruta anfibolica es decir una ruta  catabolica y anabolica al mismo tiempo .

En la imagen  se pueden observar  cada una de las  enzimas que actuan en las  reacciones del ciclo de krebs de igual manera las moleculas que conforman el ciclo .

En  esta  ultima  vemos las reacciones que  ocurren en las faces del ciclo de krebs.

GLUCOLISIS

GLUCOLISIS
La glucolisis  es un proceso metabólico en donde las  células  obtiene  ATP (energía )La glucolisis se lleva acabo por medio de  9 reacciones 
Primera reaccion :
La glucosa, se fosforiliza y rinde glucosa 6P (G6P), una molécula con mayor energía. La enzima responsable de la reacción, una quinasa (hexoquinasa) consume una molécula de ATP y libera ADP. La misma hexoquinasa fosforila otras hexosas como fructuosa, galactosa y manosa.
Segundo reaccion:
En la  segundo reaccion  la C6P se isomeriza  por  medio de una  isomerasa y  se convierte en  fructosa 6 fosfato
Tercera reaccion :
Consiste en la fosforilizacion de la F6P en el C1 y asi  formar la fructosa 1,6 bifosfato  este proceso es catalizado por  una quinasa , la fosfofructoquinasa  , esta enzima es de  gran importante  constituye parte importante en la regulación de la glucolisis  , esta reaccion es irreversible y es uno de los puntos de control de la glucolisis
Cuarto reaccion :
En esta la fructosa se divide en dos moléculas cada una de 3 carbonos , la dihidroxiacetona 3-fosfato (D3P) y gliceraldehído 3-fosfato (GA3P) mediante una reacción reversible catalizada por una liasa (aldolasa).
Quinta reaccion :
El gliceraldeido 3-fosfato sigue el proceso dela glucolisis y asi mismo la dihidroxiacetona 3- fosfato por un proceso de isomerisacion produce  otra molecula del gliceraldehido y asi mismo  siguen estas dos molesculas  la ruta metabolica de la glucolisis
Sexta reaccion :
Se oxidan las moléculas de gliceraldehido  y entra una molecula de fosfato ,asi mismo la  reaccion queda  un compuesto de mayor  energía  , en esta reaccion actúa una deshidrogenasa que utiliza NAD+ y se genera NADH.H.
Séptima reaccion:
En este paso el grupo fosfato del 1,3-bifosfoglicerato se transfiere a una molécula de ADP este proceso sucede por medio de una quinasa  , asi se da la primera  molecula de ATP y debido a que la  glocusa se  trasformo en dos moléculas en el paso 4 esta ganancia energética es de 2ATP 
Octava reaccion :
En esta reaccion se dice que  suceden dos  reacciones sucesivas  una de ellas es donde  la isomerización del 3-fosfoglicerato a 2-fosfoglicerato, y la otra es la trasnformacion de la 3 fosfoglicerato en fosfoenol piruvato por medio de la enolasa
Novena reaccion :
Este ultimo paso es irreversible  y es donde  el fosfoenolpiruvato se  desfosforiliza y asi  se trasforma en piruvato este proceso sucede por medio de la  piruvato quinasas  , también se observa que se  obtiene ATP.

Tambien podemos decir de la glucolisis  que es un proceso de una ganancia  neta de 8 ATP,
al igual  la glucolisis  tien dos punto de control  uno es en la  reacción 3 y la otra en la  reacción 9


martes, 15 de octubre de 2013

CINETICA ENZIMATICA

CINETICA ENZIMATICA 
Es el  estudio  de la velocidad de las reacciones catalizadas enzimáticamente  
Esta  velocidad esta establecida por  varios  facotres estos son  :
 La temperatura , el ph , la concentración de la molesculas del sustrato   y la presencia  de inhibidores en la reacción .
 
MODELO DE MICHAELIS-MENTE 
Es el modelo q ue permite  determinar la velocidad de la reacción cuando la concetracion del sustrato es mayor que la concentración enzimática de la misma  , asi mismo cuando  la reacción  se encuentra  en un estado estacionario es decir cuando la concentración enzimática es constante  .



SEGUNDO CORTE

ENZIMAS

 Enzimas
a. Concepto
- Biocatalizadores. Proteínas globulares que aceleran las reacciones bioquímicas (unas 107 veces).
Cada reacción que se produce en el organismo es catalizada por un enzima.
-Los reactivos sobre los cuales actúan los enzimas se conocen como sustratos.
Propiedades
- Gran poder catalítico: son muy activas. Una pequeña cantidad de enzima es capaz de catalizar la transformación de una gran cantidad de sustrato.
Características de la actividad enzimática
- Reducen la energía de activación. Permiten que las reacciones bioquímicas transcurran rápidamente y a bajas temperaturas (compatible con el mantenimiento de estructuras complejas).
. Factores que influyen en la actividad enzimática
Temperatura
- La velocidad de las reacciones catalizadas enzimáticamente aumenta al aumentar la temperatura hasta alcanzar su máxima actividad para una temperatura conocida como temperatura óptima.



miércoles, 4 de septiembre de 2013

ENZIMAS

 Enzimas
a. Concepto
- Biocatalizadores. Proteínas globulares que aceleran las reacciones bioquímicas (unas 107 veces).
Cada reacción que se produce en el organismo es catalizada por un enzima.
-Los reactivos sobre los cuales actúan los enzimas se conocen como sustratos.
Propiedades
- Gran poder catalítico: son muy activas. Una pequeña cantidad de enzima es capaz de catalizar la transformación de una gran cantidad de sustrato.
Características de la actividad enzimática
- Reducen la energía de activación. Permiten que las reacciones bioquímicas transcurran rápidamente y a bajas temperaturas (compatible con el mantenimiento de estructuras complejas).
. Factores que influyen en la actividad enzimática
Temperatura
- La velocidad de las reacciones catalizadas enzimáticamente aumenta al aumentar la temperatura hasta alcanzar su máxima actividad para una temperatura conocida como temperatura óptima.





BIONERGIA

BIOENERGIA :
La bioenergia es energia generada a partir de  biomasa.se generaliza en la definicion de energia renovable los mayores exponenetes de la bionergia son las maderas  , seguidos por los aceites vegetales o agrocombustibles .                                                           

EXERGONICA
Una reacción exergónica es una reacción química donde la variación de la energía libre de Gibbs es negativa. Esto nos indica la dirección que la reacción seguirá. A temperatura y presión constantes una reacción exergónica se define con la condición:
Que describe una reacción química que libera energía en forma de calor, luz, etc. Las reacciones exergónicas son una forma de procesos exergónicos en general o procesos espontáneos y son lo contrario de las reacciones endergónicas. Se dijo que las reacciones exergónicas transcurren espontáneamente pero esto no significa que la reacción transcurrirá sin ninguna limitación o problema. Por ejemplo la velocidad de reacción entre hidrógeno y oxigeno es muy lenta y no se observa en ausencia de un catalizadoradecuado.
Las reacciones exergónicas liberan más energía de la que absorben; en ella, la formación de nuevos enlaces de los productos (en la reacción química) liberan una cantidad deenergía mayor que la absorbida para romper los enlaces de los reactivos, de modo que el exceso queda libre conforme se lleva acabo la reacción. Por lo regular las reacciones catabólicas son exergónicas.
ENDERGONICA
Reacciones Endergónica
En termoquimica, una reacción endergónica (también llamada reacción desfavorable o no espontánea) es una reacción química en donde el incremento de energía libre es positivo.
Bajo condiciones de temperatura y presión constantes, esto quiere decir que el incremento en la energía libre de Gibbs estándar debe ser positivo para una reacción en estado estándar (a una presión estándar (1 bar), y unas concentraciones estándar (1 molar) de todos los reactivos y productos).Constante de equilibrioLas reacciones endergónicas se manifiestan durante los procesos anabólicos; de manera que, requieren que se le añade energía a los reactivos (sustratos o combustibles metabólicos), se le suma energía (contiene más energía libre que los reactivos). 

TERMODINAMICA:

Se define como la ciencia que estudia  los cambios de estado.
es decir estudia la calor ,la energia  , y el trabajo.

ENTALPIA:

Es el cambio de energia de un sistema  es decir como la energia se puede intercambiar  con  su entorno , asi mismo se concidera el cambio de estado  de liquido a gas  etc.

ENTROPIA:

Mediante la termodinamica se puede  tomar como la cantidad de energia utilizable para producir trabajo, asi mismo define lo irreversible de los cambios de estado de un sistema .

ENERGIA LIBRE DE GIBBS:

Es un vaor de la termodinamica que ayudar qa  determinar la expontaneidad de una reaccion quimica 



METABOLISMO

METABOLISMO:
El metabolismo es el conjunto de procesos y transformaciones químicas, que a través se renuevan diversas sustancias del organismo que se activa después de la digestión y se basa en la reabsorción y la transformación de sustancias alimenticias.
El metabolismo tiene dos componentes que son ,  el anabolismo y el catabolismo.
El anabolismo (creación de sustancias)que es el proceso de síntesis por el que se elaboran sustancias indispensables para el funcionamiento del organismo, y que se necesitan ser renovadas continuamente.
El catabolismo: (destrucción de sustancias) es el que produce energía , calorías; Mediante la rotura o fraccionamiento de otras sustancias.

Durante el metabolismo el organismo desprende una cantidad variable de energía , la cantidad mínima de energía que necesita el organismo en reposo por el solo hecho de estar vivo, es el metabolismo basal; cada persona tiene un metabolismo distinto y sus particularidades vienen inscritas en los genes sin embargo, el metabolismo no es algo inmutable y puede sufrir modificaciones ; El ejercicio por ejemplo, hace aumentar el metabolismo, asi como todo lo que comporte una liberación de adrenalina, como el esfuerzo, el estrés, el miedo o la ansiedad y el sueño en cambio desciende el metabolismo.


ANABOLISMO:
Es una reacción química que se forma de una sustancia más compleja  a partir de unas sustancias más simples,  como compuestos inorgánicos u orgánicos , mediante estas reacciones se crean nuevos enlaces por lo que se requiere un aporte de energía que provendrá  de ATP.
Las reacciones anabólicas se caracterizan por:
Son reacciones de reducción, mediante las cuales los compuestos mas oxidados se reducen.
Son procesos divergentes debido a que, a partir de unos pocos compuestos se puede obtener una gran variedad de productos.
Son reacciones endergonicas que requieren un aporte de energía que procede de la hidrólisis del ATP.


                                             http://youtu.be/QK5VmLiE1Rg